viernes, 24 de abril de 2015

CONTAGIARTE DE LA LECTURA

Contagiar la lectura desde la primera infancia La lectura no se enseña, sino que se contagia, en las familias esta tarea se puede llevar a cabo a través de diferentes modalidades y sumando aliados, teniendo en cuenta que para favorecer hábitos lectores debemos ser los adultos los primeros modelos a seguir por niños y niñas desde la más temprana edad. ¿Por qué leer?. Leer con y para los niños y niñas involucra toda una galaxia de significantes y logros para nuestros futuros adultos. A través de la lectura un niño y niña: Desarrolla el lenguaje tanto a nivel comprensivo como expresivo. Estimula la imaginación. Amplía el conocimiento. Mejora la comprensión del mundo y de nuestro mundo interno. Cuando contamos un cuento o una historia, guardamos y recreamos nuestra propia historia, nuestro pasado, presente y futuro. Permite el disfrutar de las aventuras que escuchamos a través de esa historia. El niño y niña logra involucrarse en las historias consiguiendo la resolución de conflictos con los cuales se identifica a través de los personajes. Brinda la oportunidad de compartir y reconocernos, el conocer nuestros gustos y el de nuestros hijos La lectura nos brinda la posibilidad de ser familia, de construir una comunidad y crecer juntos. Qué se recomienda. La lectura no es un acto que deba ser impuesto. Elegir un libro puede ser como elegir un amigo, un juguete o una comida simplemente por el hecho de que nos gusta. Los libros que utilicemos con nuestros hijos e hijas deben ser de colores atractivos, con poca lectura ésta va aumentándose de acuerdo a la edad de cada uno de ellos. Las imágenes deben ser claras y que hablen por sí solas. No debemos olvidar que el niño y niña hace una lectura de lo que entra por sus sentidos, por lo tanto dará sentido a lo que sus ojos vean a través de las ilustraciones. Debemos implementar en el hogar un rincón donde los libros estén al alcance y, donde nuestros niños y niñas, puedan manipularlos libremente, pero no debemos olvidar la mediación que debemos tener con ellos. Para que un niño o niña se interese por la lectura debemos ser lectores los adultos primero, vale decir que la lectura debe ser una acto de acompañamiento, debemos leer juntos y comentar en conjunto las ilustraciones, los hechos, las palabras, etc. Es por esta razón que para la lectura debemos buscar momentos en los cuales nos concentremos únicamente en esta tarea y que dejemos de lado las otras. Debe ser un momento de disfrute en que se amplíe el lazo afectivo y se vuelque a través de ese libro que vamos a compartir. La lectura debe ser en voz alta, debemos seguir la lectura con el dedo para que nuestros niños y niñas vayan enterándose paulatinamente de que lo que dice mamá o papá, tiene una forma a través de las letras, que se lee de izquierda a derecha y que tiene un inicio y un final. Debemos además compartir la lectura haciendo preguntas o comentando lo escuchado y visto en el libro y permitir que el niño o niña sea capaz de relatar la historia por sí mismo/a. ¿Cómo fomentamos la lectura? Con estas iniciativas no se pretende alfabetizar a los niños sino que se despierte, a través del lazo creado con el adulto en este momento de entrega, el gusto por la palabra escrita, que rememore el cuento como un momento de placer, tranquilidad, amor y entrega, lo cual traerá en el futuro el nacimiento de un lector espontáneo que aprenderá rápida y fácilmente la palabra escrita pero con amor hacia ellas. Leer desde el vientre es una de las modalidades utilizadas desde el año 2009, se llevan a cabo dos talleres mensuales en dos centros de salud de la comuna de Punta Arenas. Se ha atendido a 240 madres gestantes y acompañantes en un taller donde se les incentiva a comenzar el hábito y actividad lectora desde el vientre. La lectura conlleva un acto de amor donde la voz de la madre viaja a un mundo de rimas, historias y palabras que acunan al bebé que está por nacer. Dada la importancia de la etapa pre natal en relación a la formación y conexión cada vez mayor de terminaciones neuronales y considerando que la voz de la madre viene impresa en la siquis del bebé, es que se da tanta importancia a esta estrategia donde se involucra a la familia. El primer libro de la naturaleza es el rostro de la madre, padre u otro familiar significativo. La primera lectura del mundo es aquella que se realiza a través de la información que el niño o niña recibe a través de sus sentidos. Lectores comunitarios es otra de las estrategias que se llevan a cabo, fundamentada en que la lectura no debe ser trabajada sólo en el seno familiar sino que se debe sumar a esta labor la comunidad. Es por ello en que la comuna de Punta Arenas se preparan como animadores lectores a grupos de niños/as de escuelas municipalizadas, adolescentes de liceos técnicos, alumnas de educación superior que estudian la carrera de educación parvularia, conscriptos de tres regimientos pertenecientes a la V división de ejército, adultos mayores de agrupaciones literarias y mujeres voluntarias escritoras de la zona. Estos grupos se preparan en temas relacionados con la importancia del hábito de la lectura y el vínculo que debe generar el animador lector a través de los cuentos, libros e historias que van a relatar una vez al mes a todos los niños/as de los establecimientos institucionales de la comuna. Esta acción, en el marco de una estrategia significativa para niños y niñas, se realiza con pequeños grupos de no más de dos por cada animador, lector de modo de dar la posibilidad de que todos participen y sean protagonistas de las historias mirando, escuchando, relatando las historias y contando sus experiencias. Acciones importantísimas si consideramos que para aprender las bases de la lectura y escritura, primero debemos aprender a hablar y escuchar.

LOS BENEFICIOS DE LA LECTURA

POR QUE ES IMPORTANTE LA LECTURA La lectura es fundamental para el desarrollo de los niños y niñas en lo lingüístico, cognitivo, emocional y lúdico. Además fortalece los lazos familiares y su entorno, representada en diferentes formas de lectura como lo son las historias, relatos, juegos, canciones; cuando al niño se le cuenta una historia, se recrea y se estimula la memoria, reconociendo palabras, objetos, colores. Incentivar la lectura en la primera infancia, va más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo, que permanecerá a lo largo de la vida. “En Familia”, compartimos con nuestros oyentes algunas de las ideas expresadas por nuestros invitados en el desarrollo del programa. Una de las propiedades de la lectura es construir significado, a un niño hay que hablarle como si entendiera todo, porque el niño en la primera infancia ya está leyendo la voz. Ebelio Cabrejo Parra, Filólogo de la Universidad Nacional, maestro en filosofía y en psicología en la Universidad de la Sorbona, Vicepresidente de la Asociación Acciones Culturales Contra Exclusiones y Segregaciones. “la primera lectura que el ser humano hace es la de aprender a leer la entonación de la voz, los gestos del rostro de las personas que nos rodean, son los primeros libros que cada uno aprendimos a leer”. A diferencia de lengua de la vida cotidiana, el cuento es atractivo para los niños porque es una lengua para escuchar y no para obedecer, “el cuento es importante en el niño porque es una estrategia para construir significado, se introduce algo, se desarrolla y se cierra, da la posibilidad al niño de comprender como se llega a la lengua escrita” Enfatizó Cabrejo.

ESPACIO DE LECTURA PARA LA PRIMERA INFANCIA

Espacio de Lectura Para La Primera Infancia

LA LECTURA EN LOS PRIMEROS AÑOS

ESPACIO PARA LA LECTURA

IMPORTANCIA DE LOS AMBIENTES EN LA LECTURA

LA IMPORTANCIA DE LEER


EL HÁBITO DE LA LECTURA EN CASA

GOANIMATE Es una aplicación online con la que puedes crear tus propias animaciones y videos, cuenta con gran potencial educativo. Da clic a continuación para ver mi video realizado relacionado con el tema: http://goanimate.com/videos/0hjuj_qgZRQY?utm_source=linkshare&utm_medium=linkshare&utm_campaign=usercontent

ESTIMULAR LA LECTURA

ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FOMENTAR LA LECTURA

LEER TE HACE BIEN

LA LECTURA INFANTIL

miércoles, 8 de abril de 2015

ALTERNATIVAS DIDACTICAS PARA FOMENTAR LA LECTURA

Si quieres afianzar la lectura en los niños y las niñas puedes utilizar varias estrategias, entre ellas; foldplay que es un programa que ayuda a los niños y las niñas a tener un mejor desarrollo cognitivo por su aplicación, ya que ofrece una gran variedad de alternativas para crear diferentes figuras. Encuentra otras alternativas para fomentar el hábito de la lectura en tus hijos, a través de esta dirección…. http://foldplay.com/foldplay.action
En este programa encuentras varias alternativas entre ellas: En la letra O encontraras la posibilidad de elaborar un figura para jugar con los niños y las niñas a buscar la imagen correcta. Su dirección es: http://foldplay.com/origami.action
Esta es la imagen de las figuras ya elaboradas
En la primera letra L encontraras la opción Caleidociclo, que es una alternativa para crear caleidociclos, aquellas formas geométricas de papel compuestas de seis u ocho pirámides de origami. En este sitio podrá cargar las imágenes que usted desee que tenga la figura y luego, con las instrucciones que allí se muestran, podrá crearla. http://foldplay.com/kaleidocycle.action
La figura elaborada con las imágenes insertadas se observa de la siguiente manera:
En la letra D encuentras la posibilidad de crear tu propio libro con la secuencia que desees. Su dirección es: http://foldplay.com/book.action
Los pasos son muy sencillos:
La figura ya elaborada se observa de la siguiente manera:
En la letra P encontraras la posibilidad de elaborar tu propio rompecabezas, además te da la opción de escoger la forma que este tendrá. Su dirección es: http://foldplay.com/polyPuzzle.action
Imagen de la figura con la cual se va elaborar el rompecabezas
Imagen del rompecabezas elaborado y armado: